domingo, 21 de abril de 2024

Construyendo el Futuro desde Orcasitas: Aprendizaje Basado en Proyectos

 En el corazón de Madrid, existe un barrio lleno de historia, diversidad y cultura. Este barrio se llama Orcasitas, un barrio que por su pasado ha adquirido una mala fama. Utilizando la técnica didáctica del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), buscaríamos explorar cómo aprovechar el entorno de Orcasitas como un recurso educativo en sí mismo, proporcionando una experiencia de aprendizaje significativa donde se fomentará la colaboración de la gente y tratando hacer que se sientan más empoderados.




CONTEXTUALIZACIÓN DE ORCASITAS

Fundado en la década de 1950 como parte de un plan de desarrollo urbano en Madrid, Orcasitas, se ha transformado a lo largo de los años. Desde sus orígenes como un área residencial para trabajadores hasta su actual composición demográfica, Orcasitas refleja la evolución de la sociedad madrileña.




IDEAS DE PROYECTOS ABP EN ORCASITAS

Imagina un Orcasitas donde la educación no solo se limita a las aulas, sino que se extiende por las calles, parques y rincones del barrio. Hoy, tras mucho investigar, os presento tres propuestas de esta técnica didáctica diseñadas para conseguir esto último. Estas ideas están pensadas para cambiar la forma en que aprendemos y crecemos en Orcasitas.

1. UN PASO POR SU HISTORIA

Algo que tiene Orcasitas, es una amplia historia. ¿Qué tal si elaboramos un proyecto para conocer las vivencias del barrio? 

Se podrían realizar entrevistas a aquellos que han sido testigos de la evolución de Orcasitas. Estos residentes podrían proporcionar fotografías, periódicos de la época y datos muy valiosos que nos transportarán a través de un viaje por la historia del barrio. Una vez se haya recogido información, se podrá organizar una exposición para compartir lo obtenido, la cual podría presentarse en la Asociación de Vecinos. Esta iniciativa resultaría especialmente atractiva para los más mayores, ya que les permitiría revivir aquellos acontecimientos que vivieron en primera persona.

En Orcasitas reside Félix López-Rey, desempeñó un papel crucial en el desarrollo del barrio. Su dedicación y liderazgo impulsaron la transformación de Orcasitas, llevándolo a condiciones dignas de vida. Logró reemplazar las chabolas por edificios habitables y eliminó los techos de amianto, un material cancerígeno, de las estructuras existentes. Además, organizó manifestaciones para aumentar la visibilidad y el reconocimiento del barrio. También escribió un libro llamado "Orcasitas: Memorias vinculantes de un barrio" donde relata claramente sus experiencias y logros y refleja la evolución del barrio.

Aquí os dejo un enlace donde podemos conocer un poco más sobre este hombre tan célebre en Orcasitas.

MÁS SOBRE FÉLIX LÓPEZ REY

2. ARTE URBANO PARA TODOS 

Este es otro proyecto consistiría en invitar a artistas locales, residentes o solo gente interesada a realizar murales, o grafitis educativos en zonas que se adaptarán para esta expresión artística con el fin de embellecer el barrio. Además, se podría organizar talleres para aprender nuevas técnicas de expresar la creatividad. Esto no solo reforzaría la estética del barrio, sino que también se promovería el orgullo local y fortalecería los lazos entre los vecinos.
Quizás este proyecto no sería el que mejor quedara puesto que como en TODOS LOS BARRIOS, hay gente que se dedica a molestar al resto y pueden fastidiar las obras artísticas que realicen los interesados en los muros del barrio. Solo queda confiar ya que el proyecto se promueve con la mayor intención. 


Ya en la Asociación de Vecinos se realizan exposiciones, talleres sobre días concretos como, por ejemplo, el día del libro el próximo 23 de abril y también se realizan actuaciones de baile por las diferentes academias con las que cuenta el barrio entre las que yo he participado muchísimas veces. ¿No os parece un proyecto interesante?








Os proporciono el enlace de una página web dirigida por la Asociación de vecinos de mi barrio donde encontrareis revistas antiguas, imágenes del barrio y de manifestaciones, la iniciativa de acabar con el amianto entre muchas otras: https://orcasitas.org/documentacion/


3. ORCASITAS VERDE
Este proyecto sería genial para concienciar a la gente sobre el medio ambiente. Orcasitas siempre ha sido un barrio solidario y sobre todo, colaborativo. Asique, ¿qué mejor que hacer un proyecto en el que todos los vecinos elaboraran jardines en las diferentes zonas verdes del barrio?
Podríamos plantar árboles, flores de distintos tipos, que alguno de los vecinos se encargaran de podar cuando crezcan mucho las ramas. De esta manera, no solo embelleceríamos nuestro entorno, sino que también fomentaríamos la participación activa de todos en el cuidado y la mejora de nuestro querido barrio.



Ya se han hecho algunos proyectos para mejorar los parques infantiles y con la intención de ampliar las zonas verdes como podemos ver en el siguiente enlace que os dejo por aquí:

He realizado una pequeña entrevista a una chica que es interventora en el centro cultural de Orcasur pero que también hace actividades en Orcasitas. En resumen, ella me ha dicho que hacen este tipo de proyectos con el fin de promover la participación comunitaria, fomentar el orgullo local y enriquecer la vida cultural de los barrios del sur.

Una de las preguntas que le hice fue acerca de la mala fama del barrio de Orcasitas. Su respuesta fue que, a veces, esos barrios que tienen mala fama no son tan malos como los pintan. De hecho, tienen una riqueza cultural muy potente y la gente allí suele estar muy unida, aunque no lo crean. Los estereotipos negativos no dejan ver la verdadera esencia de esas comunidades. Creo que es importante mirar más allá de lo que dicen y reconocer toda la diversidad y fortaleza que hay en esos lugares.

Por último, dejo aquí un pequeño podcast realizado por vecinos de Orcasitas.


En cuanto a la educación infantil, sí, creo que podríamos llevar perfectamente la técnica didáctica de aprendizaje basado en proyectos, adaptando los tiempos para que los niños no pierdan su atención. Además, los proyectos propuestos anteriormente, lo podemos hacer también con los niños, adaptando y facilitando todo. Con esto haríamos que los niños no se avergonzaran por ser del barrio que son, si no que se enorgullecieran por la fuerza de éste.




REFERENCIAS IMAGENES
1. Europa Press Madrid. (2017, February 12). Orcasitas, 40 años del barrio que abanderó la participación de los vecinos en el diseño de la ciudad. Europa Press Madrid. https://www.europapress.es/madrid/noticia-orcasitas-40-anos-barrio-abandero-participacion-vecinos-diseno-ciudad-20170212085938.html

2. Fotografías. (n.d.). Orcasitas.org. Retrieved April 21, 2024, from https://orcasitas.org/fotografias/  
3 Y 4.Orcasitas. (n.d.). Pinterest. Retrieved April 21, 2024, from https://www.pinterest.es/marian3009/orcasitas/ 

6.Es, L. (2021, June 23). El grafiti pintado “con emoción” por el alumnado de un colegio de Vejer que el Ayuntamiento quiere borrar. lavozdelsur.es. https://www.lavozdelsur.es/ediciones/provincia-cadiz/grafiti-pintado-con-emocion-por-alumnado-colegio-vejer-ayuntamiento-quiere-borrar_261567_102.html 
7.Informacion, T. (2016, October 5). Ahora Madrid apoya a la Asociación de Vecinos de Orcasitas en su labor en el Centro Cultural Meseta de Orcasitas. Tercera Información; Asociación Tercera Información. https://www.tercerainformacion.es/articulo/cultura/05/10/2016/ahora-madrid-apoya-a-la-asociacion-de-vecinos-de-orcasitas-en-su-labor-en-el-centro-cultural-meseta-de-orcasitas/

8. Miguel, E. P. (n.d.). Obras de mejora en el parque de Pradolongo hasta primavera de 2023. Espormadrid.Es. Retrieved April 21, 2024, from https://www.espormadrid.es/2022/09/obras-de-mejora-en-el-parque-de.html 


Walden Dos: ¿Un camino hacia la felicidad colectiva o una ilusión peligrosa?

 ¿Alguna vez te has preguntado cómo sería vivir en una sociedad perfecta? Burrhus Frederic Skinner, pensador visionario y conductista estado...