viernes, 23 de febrero de 2024

RECORRIDO POR UNA HISTORIA DE LA DIDÁCTICA Y EL CURRÍCULUM

La Antigüedad clásica. La Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles (s. IV a. C)

La historia de la educación es como un recorrido en el tiempo lleno de camios emocionantes, ¿no crees? 
¿Te imaginas estar en la Academia de Platón o en el Liceo de Aristóteles en la Edad Clásica? ¡Sería muy diferente a la actualidad!
 En esos tiempos, la educación no solo se trataba de adquirir conocimientos, sino también en buscar la verdad y ser una mejor persona. Las aulas eran como cajas de resonancia ¿no?, es decir, como un espacio donde las ideas se compartían y debatían con gran entusiasmo.

La escuela monástica (Edad Media)

Después, llegó la Edad Media y con ella las escuelas monásticas. Aquí, el aprendizaje estaba enfocado en cuestiones religiosas, ¡pero aún había mucho que aprender! Las aulas eran lugares tranquilos donde la voz del maestro era ley, y memorizar textos religiosos era parte del juego. La influencia de la educación monástica tuvo un impacto en la creación de las universidades europeas, así como en la creación de las bases para la educación formal en nuestra era. ¿No es curioso?


La universidad a partir de la imprenta (s. XVI y XVII)

¡Pero espera, aún no hemos acabado! ¿Has oído sobre la aparición de la imprenta durante los siglos XVI y XVII? ¡Fue una completa revolución! La universidad se convirtió en un lugar donde podrías especializarte en cualquier tema que te interesara, y los libros se volvieron más accesibles que nunca. ¡Imagina cuánto podrías aprender!




La escuela victoriana (s. XIX)

Luego llegó la época victoriana, con sus estrictas normas y expectativas. La educación tenía como objetivo moldear el carácter y preparar a los estudiantes para roles específicos en la sociedad, dependiendo de su género y clase social. Sin embargo, no todos tenían las mismas oportunidades, esto generaba desigualdades. Seguro que en esta era había mucho respeto, pero ¿era necesario hacer sufrir tanto a las criaturas? Se utilizaban muchos elementos para castigarles.
 

Aquí os dejo un artículo que habla más a fondo de esta época y de esos castigos tan inhumanos.

¿Cómo eran las escuelas victorianas? - Supercurioso 

La educación en la era digital (s. XXI)

¡Por fin hemos llegado a nuestros días con la era digital! La tecnología ha revolucionado la educación de maneras antes inimaginables. Pero, como siempre, esto conlleva algunos problemas. La dependencia excesiva de la tecnología y las distracciones en el aula son solo algunos de los desafíos que enfrentamos en este nuevo mundo digital.

Por aquí, un video que representa la vida antes de la era digital y después, una breve descripción de cómo es nuestra era.

La Educación en la era digital (youtube.com)


¿Cómo podemos encontrar el equilibrio perfecto entre lo bueno y lo malo de las tecnologías? 

Esa es la pregunta.


REFLEXIÓN CLASE 23/02

Me pareció una clase muy interesante. Me llamó mucho la atención como ha cambiado la distribución del aula y la manera de dar clase, cómo de papel a boli hemos pasado a que todo sean pantallas entre otras cosas. La época victoriana me impresionó muchísimo. No estoy a favor de la dureza que se empleaba con los alumnos, pero estoy segura de que habría más respeto hacia el docente, algo de lo que hoy en día no tienen muchas personas. Por último, el currículo...hoy en día aprendemos cosas muy diferentes que no vamos a utilizar en la vida. Asignaturas como dialéctica, retórica...me parece que vendrían mejor que otras de las que tenemos que estudiar ahora, creo que habría otro tipo de sociedad. El currículo actual debería cambiar mucho desde mi punto de vista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Walden Dos: ¿Un camino hacia la felicidad colectiva o una ilusión peligrosa?

 ¿Alguna vez te has preguntado cómo sería vivir en una sociedad perfecta? Burrhus Frederic Skinner, pensador visionario y conductista estado...