jueves, 7 de marzo de 2024

REFLEXIÓN SOBRE EL DOCUMENTAL: "PENSANDO EN LOS DEMÁS" DE KANAMORI

  “Pensando en los demás”, Kanamori



El documental “Pensando en los demás” dirigido por el educador japonés, Toshiro Kanamori, es una obra que incita a una reflexión profunda sobre el verdadero propósito de la educación y la influencia transformativa que puede tener un enfoque en el que se antepone la empatía y la compasión.

En un mundo donde todos compiten y se centran en sí mismos, Kanamori nos ofrece una perspectiva nueva y muy humana de lo que significa ser maestro. Él se preocupa de verdad por cómo se sienten y cómo se llevan sus alumnos, y nos enseña que la educación va más allá de enseñar asignaturas; también se trata de formar personas con buen corazón y que se preocupan por los demás.

 Kanamori logra crear un ambiente donde los estudiantes se sienten seguros para ser ellos mismos y también se animan a ayudarse entre sí. 

Esta cultura de ser amables no solo une más a los estudiantes, sino que también les enseña cosas que les serán útiles en la vida, como resolver problemas juntos y trabajar en equipo.

 


Además, el documental desafía la idea de que solo tener buenas notas o logros individuales es el camino al éxito académico. Destaca lo importante que es aprender a entender y manejar nuestras emociones, así como a ser conscientes del mundo que nos rodea. Kanamori nos hace recordar que el verdadero éxito no se mide solo por nuestras notas, sino por cómo tratamos a los demás y cómo contribuimos positivamente a la sociedad.

 Este documental me hace recordar mis días en bachillerato. Siempre me sentí incómoda al expresar mis emociones. Había un grupo de chicas que me hicieron un poco difícil los dos últimos cursos del instituto. Ellas se metían conmigo, dicho vulgarmente, lo que provocaba mucha rabia en mí. Puesto que soy una persona civilizada, jamás he recurrido a la violencia, siempre la he evitado, asique mi forma desahogarme era llorando. Estas “individuas” se reían de mí y me llamaban "víctima", como si expresar mis emociones fuera algo incorrecto.

Esas circunstancias fueron difíciles. Desde aquel momento, me cuestionaba siempre por qué era tan desagradable mostrar lo que sentía. Sin embargo, al ver el documental "Pensando en los demás", veo que no estaba sola en esta vivencia. Es un recordatorio de la necesidad de empatía y compasión en la vida cotidiana, especialmente en el ámbito educativo.

 Si hubiera tenido un maestro como Kanamori, alguien que valorara mis emociones y me brindara apoyo cuando lo requería, quizás las situaciones habrían sido distintas. 

Es posible que hubiese aprendido a gestionar mis emociones de forma más saludable en lugar de sentirme avergonzada por ellas. Incluso, mi profesora obviaba como yo me sentía puesto que tenía una especie de favoritismo con ese grupo de niñas.

Por esta razón, hoy me comprometo a ser esa persona para mis estudiantes. Deseo establecer un entorno en el que se sientan seguros para expresar lo que experimentan y sepan que siempre serán tratados con respeto y comprensión. 

Me ha enseñado que reflexionar sobre los demás es esencial. Estoy dispuesta a continuar con este mensaje, con el propósito de que ningún estudiante se sienta solo o incomprendido en su trayectoria educativa.


Que bonito sería un mundo donde puedes expresar tus emociones sin ser cuestionado, donde la empatía y la compasión fueran los pilares fundamentales de la educación y de nuestra vida cotidiana. ¡Intentemos hacerlo posible! Vamos a intentar ser más comprensivos y solidarios con el resto. Con pequeños actos de bondad podemos marcar la diferencia en la vida de alguien y además, contribuir a la creación de un mundo más agradable para todos. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Walden Dos: ¿Un camino hacia la felicidad colectiva o una ilusión peligrosa?

 ¿Alguna vez te has preguntado cómo sería vivir en una sociedad perfecta? Burrhus Frederic Skinner, pensador visionario y conductista estado...