sábado, 18 de mayo de 2024

Walden Dos: ¿Un camino hacia la felicidad colectiva o una ilusión peligrosa?


 ¿Alguna vez te has preguntado cómo sería vivir en una sociedad perfecta? Burrhus Frederic Skinner, pensador visionario y conductista estadounidense, nos concede una respuesta en su libro Walden Dos. Este libro publicado en 1948 evoca una comunidad en la que todo está concebido con el fin de incrementar la felicidad y la cooperación. Hoy, vamos a investigar por qué Walden Dos sigue siendo una idea poderosa en la actualidad.

Os dejo este pequeño video para que tengáis una idea general del libro de B.F. Skinner.

https://www.youtube.com/watch?v=V1sLXCM-QE0 


La brillante idea de Skinner

El autor describe una sociedad donde la vida era mucho más simple y armoniosa que en la actualidad. La clave está en hacer uso de la psicología conductista donde las personas cooperen y sean felices, casi sin esforzarse. En vez de castigos, se utilizan recompensas que fomenten el comportamiento positivo. De esta forma, problemas como la delincuencia y la pobreza desaparecerían prácticamente.

VIDEO PARA ASEGURARSE DE ENTENDER LA TEORÍA CONDUCTISTA



Un día en Walden Dos


Imagina despertarte en Walden Dos donde no tienes que sufrir jornadas laborales agotadoras. Aquí la gente sólo trabaja unas pocas horas en tareas importantes para la sociedad. En el resto del tiempo, disfrutan de actividades creativas, aprender cosas nuevas o se relajan en la naturaleza. En cuanto a la educación, los niños aprenden jugando y explorando el mundo que los rodea fomentando curiosidad y pasión por el aprendizaje.


 


Sombras en la utopía

Sin embargo, no todo es perfecto en Walden Dos. Algo muy debatido en el libro es la perdida de la individualidad. Surgen preguntas como ¿hasta qué punto somos libres en un mundo regulado de esta manera? El control sobre el comportamiento humano puede resultar opresivo, aunque el objetivo sea promover el bienestar. Es una preocupación legítima que las personas se sientan manipuladas.

 Os proporciono este video por si no teneis claro el concepto de utopía y distopía: 

https://www.youtube.com/watch?v=GJJboz9AMxM


¿Podemos hacer nuestro propio Walden Dos?

Puede que no sea fácil, pero reflexionar sobre los principios tratados en Walden Dos puede contribuir a la mejora de nuestra sociedad actual. Si implementamos alguna de estas ideas, podemos crear un mundo más justo, más feliz y sostenible.

Walden dos nos invita a soñar con un futuro mejor y dar pequeños pasos hacia esa utopía. Puede que nunca alcancemos esa perfección total pero cada paso hacia una mayor prosperidad y cooperación es importante. Sin embargo, debemos tener cuidado y asegurarnos de que, en la búsqueda de una sociedad ideal, no sacrifiquemos nuestra libertad y autonomía individual.



¿Estás listo/a para para construir tu propio Walden Dos, aunque teniendo en cuenta tanto sus advertencias como sus promesas?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Walden Dos: ¿Un camino hacia la felicidad colectiva o una ilusión peligrosa?

 ¿Alguna vez te has preguntado cómo sería vivir en una sociedad perfecta? Burrhus Frederic Skinner, pensador visionario y conductista estado...