sábado, 18 de mayo de 2024

Walden Dos: ¿Un camino hacia la felicidad colectiva o una ilusión peligrosa?


 ¿Alguna vez te has preguntado cómo sería vivir en una sociedad perfecta? Burrhus Frederic Skinner, pensador visionario y conductista estadounidense, nos concede una respuesta en su libro Walden Dos. Este libro publicado en 1948 evoca una comunidad en la que todo está concebido con el fin de incrementar la felicidad y la cooperación. Hoy, vamos a investigar por qué Walden Dos sigue siendo una idea poderosa en la actualidad.

Os dejo este pequeño video para que tengáis una idea general del libro de B.F. Skinner.

https://www.youtube.com/watch?v=V1sLXCM-QE0 


La brillante idea de Skinner

El autor describe una sociedad donde la vida era mucho más simple y armoniosa que en la actualidad. La clave está en hacer uso de la psicología conductista donde las personas cooperen y sean felices, casi sin esforzarse. En vez de castigos, se utilizan recompensas que fomenten el comportamiento positivo. De esta forma, problemas como la delincuencia y la pobreza desaparecerían prácticamente.

VIDEO PARA ASEGURARSE DE ENTENDER LA TEORÍA CONDUCTISTA



Un día en Walden Dos


Imagina despertarte en Walden Dos donde no tienes que sufrir jornadas laborales agotadoras. Aquí la gente sólo trabaja unas pocas horas en tareas importantes para la sociedad. En el resto del tiempo, disfrutan de actividades creativas, aprender cosas nuevas o se relajan en la naturaleza. En cuanto a la educación, los niños aprenden jugando y explorando el mundo que los rodea fomentando curiosidad y pasión por el aprendizaje.


 


Sombras en la utopía

Sin embargo, no todo es perfecto en Walden Dos. Algo muy debatido en el libro es la perdida de la individualidad. Surgen preguntas como ¿hasta qué punto somos libres en un mundo regulado de esta manera? El control sobre el comportamiento humano puede resultar opresivo, aunque el objetivo sea promover el bienestar. Es una preocupación legítima que las personas se sientan manipuladas.

 Os proporciono este video por si no teneis claro el concepto de utopía y distopía: 

https://www.youtube.com/watch?v=GJJboz9AMxM


¿Podemos hacer nuestro propio Walden Dos?

Puede que no sea fácil, pero reflexionar sobre los principios tratados en Walden Dos puede contribuir a la mejora de nuestra sociedad actual. Si implementamos alguna de estas ideas, podemos crear un mundo más justo, más feliz y sostenible.

Walden dos nos invita a soñar con un futuro mejor y dar pequeños pasos hacia esa utopía. Puede que nunca alcancemos esa perfección total pero cada paso hacia una mayor prosperidad y cooperación es importante. Sin embargo, debemos tener cuidado y asegurarnos de que, en la búsqueda de una sociedad ideal, no sacrifiquemos nuestra libertad y autonomía individual.



¿Estás listo/a para para construir tu propio Walden Dos, aunque teniendo en cuenta tanto sus advertencias como sus promesas?


domingo, 21 de abril de 2024

Construyendo el Futuro desde Orcasitas: Aprendizaje Basado en Proyectos

 En el corazón de Madrid, existe un barrio lleno de historia, diversidad y cultura. Este barrio se llama Orcasitas, un barrio que por su pasado ha adquirido una mala fama. Utilizando la técnica didáctica del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), buscaríamos explorar cómo aprovechar el entorno de Orcasitas como un recurso educativo en sí mismo, proporcionando una experiencia de aprendizaje significativa donde se fomentará la colaboración de la gente y tratando hacer que se sientan más empoderados.




CONTEXTUALIZACIÓN DE ORCASITAS

Fundado en la década de 1950 como parte de un plan de desarrollo urbano en Madrid, Orcasitas, se ha transformado a lo largo de los años. Desde sus orígenes como un área residencial para trabajadores hasta su actual composición demográfica, Orcasitas refleja la evolución de la sociedad madrileña.




IDEAS DE PROYECTOS ABP EN ORCASITAS

Imagina un Orcasitas donde la educación no solo se limita a las aulas, sino que se extiende por las calles, parques y rincones del barrio. Hoy, tras mucho investigar, os presento tres propuestas de esta técnica didáctica diseñadas para conseguir esto último. Estas ideas están pensadas para cambiar la forma en que aprendemos y crecemos en Orcasitas.

1. UN PASO POR SU HISTORIA

Algo que tiene Orcasitas, es una amplia historia. ¿Qué tal si elaboramos un proyecto para conocer las vivencias del barrio? 

Se podrían realizar entrevistas a aquellos que han sido testigos de la evolución de Orcasitas. Estos residentes podrían proporcionar fotografías, periódicos de la época y datos muy valiosos que nos transportarán a través de un viaje por la historia del barrio. Una vez se haya recogido información, se podrá organizar una exposición para compartir lo obtenido, la cual podría presentarse en la Asociación de Vecinos. Esta iniciativa resultaría especialmente atractiva para los más mayores, ya que les permitiría revivir aquellos acontecimientos que vivieron en primera persona.

En Orcasitas reside Félix López-Rey, desempeñó un papel crucial en el desarrollo del barrio. Su dedicación y liderazgo impulsaron la transformación de Orcasitas, llevándolo a condiciones dignas de vida. Logró reemplazar las chabolas por edificios habitables y eliminó los techos de amianto, un material cancerígeno, de las estructuras existentes. Además, organizó manifestaciones para aumentar la visibilidad y el reconocimiento del barrio. También escribió un libro llamado "Orcasitas: Memorias vinculantes de un barrio" donde relata claramente sus experiencias y logros y refleja la evolución del barrio.

Aquí os dejo un enlace donde podemos conocer un poco más sobre este hombre tan célebre en Orcasitas.

MÁS SOBRE FÉLIX LÓPEZ REY

2. ARTE URBANO PARA TODOS 

Este es otro proyecto consistiría en invitar a artistas locales, residentes o solo gente interesada a realizar murales, o grafitis educativos en zonas que se adaptarán para esta expresión artística con el fin de embellecer el barrio. Además, se podría organizar talleres para aprender nuevas técnicas de expresar la creatividad. Esto no solo reforzaría la estética del barrio, sino que también se promovería el orgullo local y fortalecería los lazos entre los vecinos.
Quizás este proyecto no sería el que mejor quedara puesto que como en TODOS LOS BARRIOS, hay gente que se dedica a molestar al resto y pueden fastidiar las obras artísticas que realicen los interesados en los muros del barrio. Solo queda confiar ya que el proyecto se promueve con la mayor intención. 


Ya en la Asociación de Vecinos se realizan exposiciones, talleres sobre días concretos como, por ejemplo, el día del libro el próximo 23 de abril y también se realizan actuaciones de baile por las diferentes academias con las que cuenta el barrio entre las que yo he participado muchísimas veces. ¿No os parece un proyecto interesante?








Os proporciono el enlace de una página web dirigida por la Asociación de vecinos de mi barrio donde encontrareis revistas antiguas, imágenes del barrio y de manifestaciones, la iniciativa de acabar con el amianto entre muchas otras: https://orcasitas.org/documentacion/


3. ORCASITAS VERDE
Este proyecto sería genial para concienciar a la gente sobre el medio ambiente. Orcasitas siempre ha sido un barrio solidario y sobre todo, colaborativo. Asique, ¿qué mejor que hacer un proyecto en el que todos los vecinos elaboraran jardines en las diferentes zonas verdes del barrio?
Podríamos plantar árboles, flores de distintos tipos, que alguno de los vecinos se encargaran de podar cuando crezcan mucho las ramas. De esta manera, no solo embelleceríamos nuestro entorno, sino que también fomentaríamos la participación activa de todos en el cuidado y la mejora de nuestro querido barrio.



Ya se han hecho algunos proyectos para mejorar los parques infantiles y con la intención de ampliar las zonas verdes como podemos ver en el siguiente enlace que os dejo por aquí:

He realizado una pequeña entrevista a una chica que es interventora en el centro cultural de Orcasur pero que también hace actividades en Orcasitas. En resumen, ella me ha dicho que hacen este tipo de proyectos con el fin de promover la participación comunitaria, fomentar el orgullo local y enriquecer la vida cultural de los barrios del sur.

Una de las preguntas que le hice fue acerca de la mala fama del barrio de Orcasitas. Su respuesta fue que, a veces, esos barrios que tienen mala fama no son tan malos como los pintan. De hecho, tienen una riqueza cultural muy potente y la gente allí suele estar muy unida, aunque no lo crean. Los estereotipos negativos no dejan ver la verdadera esencia de esas comunidades. Creo que es importante mirar más allá de lo que dicen y reconocer toda la diversidad y fortaleza que hay en esos lugares.

Por último, dejo aquí un pequeño podcast realizado por vecinos de Orcasitas.


En cuanto a la educación infantil, sí, creo que podríamos llevar perfectamente la técnica didáctica de aprendizaje basado en proyectos, adaptando los tiempos para que los niños no pierdan su atención. Además, los proyectos propuestos anteriormente, lo podemos hacer también con los niños, adaptando y facilitando todo. Con esto haríamos que los niños no se avergonzaran por ser del barrio que son, si no que se enorgullecieran por la fuerza de éste.




REFERENCIAS IMAGENES
1. Europa Press Madrid. (2017, February 12). Orcasitas, 40 años del barrio que abanderó la participación de los vecinos en el diseño de la ciudad. Europa Press Madrid. https://www.europapress.es/madrid/noticia-orcasitas-40-anos-barrio-abandero-participacion-vecinos-diseno-ciudad-20170212085938.html

2. Fotografías. (n.d.). Orcasitas.org. Retrieved April 21, 2024, from https://orcasitas.org/fotografias/  
3 Y 4.Orcasitas. (n.d.). Pinterest. Retrieved April 21, 2024, from https://www.pinterest.es/marian3009/orcasitas/ 

6.Es, L. (2021, June 23). El grafiti pintado “con emoción” por el alumnado de un colegio de Vejer que el Ayuntamiento quiere borrar. lavozdelsur.es. https://www.lavozdelsur.es/ediciones/provincia-cadiz/grafiti-pintado-con-emocion-por-alumnado-colegio-vejer-ayuntamiento-quiere-borrar_261567_102.html 
7.Informacion, T. (2016, October 5). Ahora Madrid apoya a la Asociación de Vecinos de Orcasitas en su labor en el Centro Cultural Meseta de Orcasitas. Tercera Información; Asociación Tercera Información. https://www.tercerainformacion.es/articulo/cultura/05/10/2016/ahora-madrid-apoya-a-la-asociacion-de-vecinos-de-orcasitas-en-su-labor-en-el-centro-cultural-meseta-de-orcasitas/

8. Miguel, E. P. (n.d.). Obras de mejora en el parque de Pradolongo hasta primavera de 2023. Espormadrid.Es. Retrieved April 21, 2024, from https://www.espormadrid.es/2022/09/obras-de-mejora-en-el-parque-de.html 


miércoles, 20 de marzo de 2024

Explorando la Educación Infantil en Japón

¡Hola a todxs! Hoy, nos adentraremos un poco en Japón para conocer su educación y como la enfocan en infantil.

¡Vamos a ello!

La educación infantil en Japón, "yōchien" (幼稚園) o jardines de infancia, es una etapa fundamental en el desarrollo de los niños japoneses. Va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Es un espacio donde los niños son alentados a explorar, descubrir y aprender a través del juego y la interacción. Desde una edad temprana, se les enseña a desarrollar habilidades sociales, emocionales e intelectuales de una manera lúdica y estimulante

Estructura

El "Yōchien" japonés, equivalente a la educación infantil aquí en España y atiende a niños de 3 a 6 años, donde los preparan para la educación primaria. Estas instituciones pueden ser de carácter público, privado o gestionadas por organizaciones religiosas. En este entorno, los niños participan en actividades lúdicas y educativas y cultivan habilidades sociales y emocionales, así como valores fundamentales como el respeto y la colaboración. Esta etapa educativa les proporciona una base sólida para enfrentar la siguiente fase de su educación formal.


Metodología y Enfoque Pedagógico

En la educación infantil, se prioriza el aprendizaje a través del juego y la experiencia, permitiendo que los niños participen en actividades prácticas y creativas que estimulan su desarrollo. Este enfoque integral busca cultivar el crecimiento global del niño, abarcando aspectos físicos, emocionales, sociales e intelectuales. Asimismo, se inculcan valores esenciales como el respeto, la cortesía y la disciplina desde temprana edad, fomentando el trabajo en equipo y la colaboración para establecer una sólida base tanto personal como académica.


Como afirmó Tsunesaburo Makiguchi, un educador y pedagogo japonés: - "La educación no se trata solo de transmitir conocimientos, sino de inspirar a los estudiantes a ser curiosos y buscar el conocimiento por sí mismos.

IMAGEN DE TSUNESABURO

Contenidos y Currículo

En la educación infantil en japón promueve la salud y el desarrollo motor con actividades físicas, se enseña lenguaje escrito y oral, se introducen conceptos básicos de matemáticas y ciencias mediante actividades prácticas, se fomenta la creatividad con actividades artísticas y se instruye sobre la cultura japonesa y valores morales y cívicos.



Aquí os dejo un video que me ha parecido interesante. Habla sobre la educación en japón y resalta los valores de civilidad que respaldan a todo el país. 





Evaluación

En la educación infantil en Japón, se realiza una observación constante y flexible del progreso de los niños, abarcando diversas áreas más allá de lo académico. Los maestros proporcionan retroalimentación a los padres sobre el desarrollo de sus hijos, asegurando una comunicación efectiva entre la escuela y la familia.


COMPARACIÓN CON ESPAÑA

SIMILITUDES

¿Sabías que la educación infantil en España y Japón cuenta con más similitudes de las que imaginamos? Los dos países se centran en el desarrollo integral de los niños, potenciando su lado físico, emocional, social e intelectual. Asimismo, el juego es un elemento fundamental en sus estancias, impulsando la creatividad y el aprendizaje.

Ambas culturas aprecian la implicación activa del niño en su propio proceso educativo. Se trata de un enfoque que impulsa la curiosidad y la exploración.

No podemos olvidar su compromiso con la integración. Tanto en España como Japón, se promueven entornos en los que cada niño se siente valorado y respetado, sin importar sus diferencias.

 

DIFERENCIAS 

También existen algunas diferencias curiosas como la estructura. Por ejemplo, en España se divide en dos ciclos, pero en Japón no hay una división clara. Además, en España hay una parte obligatoria y otra no, mientras que en Japón no es así.

Los contenidos y el currículo también son distintos. En España se centran en valores y diversidad, mientras que en Japón se enfocan en aspectos culturales y sociales propios del país. Aunque ambos países valoran el aprendizaje mediante el juego, las metodologías pueden ser distintas debido a sus tradiciones educativas y culturales.


BIBLIOGRAFÍA

Sato, A. (2023, noviembre 19). Grados escolares japoneses por edad. Japón Truly. https://japantruly.com/es/estructura-de-los-grados-escolares-y-de-las-edades-en-japon/ 

Daniel. (2019, diciembre 27). Educación en Japón: Guía completa [2024]. Asia Dónde. https://asiadonde.com/educacion-japon/


Sakurai, T. (2022, marzo 14). ¿Cómo es el sistema educativo japonés? VOYAPON ES. https://voyapon.com/es/sistema-educativo-japones/

Komaba, C. (s/f). Los cimientos para el crecimiento y la prosperidad. Web-japan.org. Recuperado el 20 de marzo de 2024, de https://web-japan.org/factsheet/es/pdf/es37_education.pdf


jueves, 7 de marzo de 2024

TEORÍA DE PAVLOV, CONDICIONAMIENTO CLÁSICO


La teoría de Pavlov, conocida como condicionamiento clásico, se basa en asociar un estímulo que provoca una respuesta biológica con otro estímulo nuevo que, eventualmente, provoca la misma reacción.

Pavlov, un científico ruso, realizó un experimento famoso en la década de 1890 con perros. Observó que los perros comenzaban a salivar cuando veían al técnico que normalmente los alimentaba. Pavlov se cuestionó si el técnico estaba provocando una reacción vinculada a la comida.




Para comprobarlo, Pavlov realizó un experimento donde alimentaba a los perros y al mismo tiempo hacía sonar un metrónomo. Repitió esto varias veces. Luego, solo hacía sonar el metrónomo sin darles comida, y los perros seguían salivando. Pavlov concluyó que los perros asociaban el sonido del metrónomo con la comida y salivaban en respuesta al sonido solo.



En su teoría, Pavlov afirma que:

1. El aprendizaje ocurre más rápido cuando el tiempo entre el sonido y la comida es corto.

2. La saliva producida por el sonido es diferente de la producida por la comida, lo que indica que la respuesta condicionada no es exactamente igual a la respuesta incondicionada.

3. El condicionamiento clásico no crea nuevos comportamientos, sino que desencadena respuestas biológicas involuntarias.

4. El condicionamiento se puede deshacer principalmente a través de la extinción, al presentar repetidamente el estímulo condicionado sin el estímulo incondicionado.

En resumen, Pavlov demostró cómo los animales (y los humanos) pueden aprender asociando estímulos con respuestas biológicas. 


Os proporciono un artículo que además, incluye un video explicativo para los que, como yo, aprendeís más si lo escucháis explicado más que leyendo. Me ha parecido interesante ya que lo enfoca, como su propio nombre dice, en como aprende el niño con esta teoría.

COMO APRENDE EL NIÑO (ARTICULO + VIDEO)


RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN INFANTIL

La teoría de Pavlov, también puede ser útil en la educación de los niños.

Por ejemplo, los profesores pueden felicitar a los niños cuando hacen cosas buenas, como compartir o ayudar a otros, para que asocien estas acciones con algo positivo. También pueden relacionar las nuevas cosas que están aprendiendo con cosas que ya saben, lo que ayuda a que entiendan mejor y recuerden lo que están aprendiendo.

Además, si crean un ambiente escolar donde los niños se sientan seguros y felices, harán que asocien la escuela con cosas buenas. Los profesores también pueden usar esta idea para ayudar a los niños a desarrollar buenos hábitos, como enseñarles que después de jugar, es hora de limpiar. Y si enseñan a los niños técnicas de relajación cuando están nerviosos o enfados, están ayudando a que manejen sus emociones de forma positiva. En definitiva, la teoría de Pavlov nos da buenas ideas para ayudar a que los niños se porten bien, se sientan bien en la escuela y crezcan de forma saludable.

En mi opinión, la teoría de Pavlov es una herramienta fantástica en la educación infantil. Ayuda a los profesores a cultivar buenos comportamientos y a hacer que el aprendizaje sea más ameno y accesible para los niños. Al felicitar y reforzar positivamente las conductas deseables, así como al conectar los nuevos conceptos con lo que los niños ya saben, se facilita enormemente el proceso de aprendizaje. Sin embargo, es crucial aplicar estas técnicas con sensibilidad y respeto hacia cada niño, asegurándose de valorar su individualidad y dignidad en todo momento. 

BIBLIOGRAFÍA 

Sanfeliciano, A. (2018, February 22). Pávlov y el condicionamiento clásico. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/pavlov-condicionamiento-clasico/ 

Español, S. [SproutsEspa%C3%B1ol]. (2022, September 30). Condicionamiento Clasico de Pavlov. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=yfFjgPiRkWw




REFLEXIÓN SOBRE EL DOCUMENTAL: "PENSANDO EN LOS DEMÁS" DE KANAMORI

  “Pensando en los demás”, Kanamori



El documental “Pensando en los demás” dirigido por el educador japonés, Toshiro Kanamori, es una obra que incita a una reflexión profunda sobre el verdadero propósito de la educación y la influencia transformativa que puede tener un enfoque en el que se antepone la empatía y la compasión.

En un mundo donde todos compiten y se centran en sí mismos, Kanamori nos ofrece una perspectiva nueva y muy humana de lo que significa ser maestro. Él se preocupa de verdad por cómo se sienten y cómo se llevan sus alumnos, y nos enseña que la educación va más allá de enseñar asignaturas; también se trata de formar personas con buen corazón y que se preocupan por los demás.

 Kanamori logra crear un ambiente donde los estudiantes se sienten seguros para ser ellos mismos y también se animan a ayudarse entre sí. 

Esta cultura de ser amables no solo une más a los estudiantes, sino que también les enseña cosas que les serán útiles en la vida, como resolver problemas juntos y trabajar en equipo.

 


Además, el documental desafía la idea de que solo tener buenas notas o logros individuales es el camino al éxito académico. Destaca lo importante que es aprender a entender y manejar nuestras emociones, así como a ser conscientes del mundo que nos rodea. Kanamori nos hace recordar que el verdadero éxito no se mide solo por nuestras notas, sino por cómo tratamos a los demás y cómo contribuimos positivamente a la sociedad.

 Este documental me hace recordar mis días en bachillerato. Siempre me sentí incómoda al expresar mis emociones. Había un grupo de chicas que me hicieron un poco difícil los dos últimos cursos del instituto. Ellas se metían conmigo, dicho vulgarmente, lo que provocaba mucha rabia en mí. Puesto que soy una persona civilizada, jamás he recurrido a la violencia, siempre la he evitado, asique mi forma desahogarme era llorando. Estas “individuas” se reían de mí y me llamaban "víctima", como si expresar mis emociones fuera algo incorrecto.

Esas circunstancias fueron difíciles. Desde aquel momento, me cuestionaba siempre por qué era tan desagradable mostrar lo que sentía. Sin embargo, al ver el documental "Pensando en los demás", veo que no estaba sola en esta vivencia. Es un recordatorio de la necesidad de empatía y compasión en la vida cotidiana, especialmente en el ámbito educativo.

 Si hubiera tenido un maestro como Kanamori, alguien que valorara mis emociones y me brindara apoyo cuando lo requería, quizás las situaciones habrían sido distintas. 

Es posible que hubiese aprendido a gestionar mis emociones de forma más saludable en lugar de sentirme avergonzada por ellas. Incluso, mi profesora obviaba como yo me sentía puesto que tenía una especie de favoritismo con ese grupo de niñas.

Por esta razón, hoy me comprometo a ser esa persona para mis estudiantes. Deseo establecer un entorno en el que se sientan seguros para expresar lo que experimentan y sepan que siempre serán tratados con respeto y comprensión. 

Me ha enseñado que reflexionar sobre los demás es esencial. Estoy dispuesta a continuar con este mensaje, con el propósito de que ningún estudiante se sienta solo o incomprendido en su trayectoria educativa.


Que bonito sería un mundo donde puedes expresar tus emociones sin ser cuestionado, donde la empatía y la compasión fueran los pilares fundamentales de la educación y de nuestra vida cotidiana. ¡Intentemos hacerlo posible! Vamos a intentar ser más comprensivos y solidarios con el resto. Con pequeños actos de bondad podemos marcar la diferencia en la vida de alguien y además, contribuir a la creación de un mundo más agradable para todos. 



viernes, 23 de febrero de 2024

RECORRIDO POR UNA HISTORIA DE LA DIDÁCTICA Y EL CURRÍCULUM

La Antigüedad clásica. La Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles (s. IV a. C)

La historia de la educación es como un recorrido en el tiempo lleno de camios emocionantes, ¿no crees? 
¿Te imaginas estar en la Academia de Platón o en el Liceo de Aristóteles en la Edad Clásica? ¡Sería muy diferente a la actualidad!
 En esos tiempos, la educación no solo se trataba de adquirir conocimientos, sino también en buscar la verdad y ser una mejor persona. Las aulas eran como cajas de resonancia ¿no?, es decir, como un espacio donde las ideas se compartían y debatían con gran entusiasmo.

La escuela monástica (Edad Media)

Después, llegó la Edad Media y con ella las escuelas monásticas. Aquí, el aprendizaje estaba enfocado en cuestiones religiosas, ¡pero aún había mucho que aprender! Las aulas eran lugares tranquilos donde la voz del maestro era ley, y memorizar textos religiosos era parte del juego. La influencia de la educación monástica tuvo un impacto en la creación de las universidades europeas, así como en la creación de las bases para la educación formal en nuestra era. ¿No es curioso?


La universidad a partir de la imprenta (s. XVI y XVII)

¡Pero espera, aún no hemos acabado! ¿Has oído sobre la aparición de la imprenta durante los siglos XVI y XVII? ¡Fue una completa revolución! La universidad se convirtió en un lugar donde podrías especializarte en cualquier tema que te interesara, y los libros se volvieron más accesibles que nunca. ¡Imagina cuánto podrías aprender!




La escuela victoriana (s. XIX)

Luego llegó la época victoriana, con sus estrictas normas y expectativas. La educación tenía como objetivo moldear el carácter y preparar a los estudiantes para roles específicos en la sociedad, dependiendo de su género y clase social. Sin embargo, no todos tenían las mismas oportunidades, esto generaba desigualdades. Seguro que en esta era había mucho respeto, pero ¿era necesario hacer sufrir tanto a las criaturas? Se utilizaban muchos elementos para castigarles.
 

Aquí os dejo un artículo que habla más a fondo de esta época y de esos castigos tan inhumanos.

¿Cómo eran las escuelas victorianas? - Supercurioso 

La educación en la era digital (s. XXI)

¡Por fin hemos llegado a nuestros días con la era digital! La tecnología ha revolucionado la educación de maneras antes inimaginables. Pero, como siempre, esto conlleva algunos problemas. La dependencia excesiva de la tecnología y las distracciones en el aula son solo algunos de los desafíos que enfrentamos en este nuevo mundo digital.

Por aquí, un video que representa la vida antes de la era digital y después, una breve descripción de cómo es nuestra era.

La Educación en la era digital (youtube.com)


¿Cómo podemos encontrar el equilibrio perfecto entre lo bueno y lo malo de las tecnologías? 

Esa es la pregunta.


REFLEXIÓN CLASE 23/02

Me pareció una clase muy interesante. Me llamó mucho la atención como ha cambiado la distribución del aula y la manera de dar clase, cómo de papel a boli hemos pasado a que todo sean pantallas entre otras cosas. La época victoriana me impresionó muchísimo. No estoy a favor de la dureza que se empleaba con los alumnos, pero estoy segura de que habría más respeto hacia el docente, algo de lo que hoy en día no tienen muchas personas. Por último, el currículo...hoy en día aprendemos cosas muy diferentes que no vamos a utilizar en la vida. Asignaturas como dialéctica, retórica...me parece que vendrían mejor que otras de las que tenemos que estudiar ahora, creo que habría otro tipo de sociedad. El currículo actual debería cambiar mucho desde mi punto de vista.

Walden Dos: ¿Un camino hacia la felicidad colectiva o una ilusión peligrosa?

 ¿Alguna vez te has preguntado cómo sería vivir en una sociedad perfecta? Burrhus Frederic Skinner, pensador visionario y conductista estado...